El Jengibre, antiinflamatorio natural para la Artritis

El jengibre es otra especia popular de la cocina india. Al oler la fragancia de esta cocina es inevitable percibir el aroma del jengibre. Este viene del tallo subterráneo, o rizoma, de la planta Zingiber officinale. Por su apariencia, se le llama la raíz cuerno en sánscrito. Viene usándose medicinalmente desde tiempos ancestrales en las tradiciones herbales asiáticas, indias y arábicas.

En Asia el jengibre se emplea desde hace más de dos mil años para tratar el malestar estomacal, náuseas, cólicos, diarrea y como ayuda para la digestión.

El jengibre también ha sido usado para tratar la náusea y vómitos asociados con el embarazo

La mayor parte de la investigación hasta la fecha se ha centrado en su capacidad de aliviar las náuseas y los vómitos causados por la cinetosis (mareo provocado por el movimiento), las náuseas matutinas durante el embarazo y otras afecciones.

Además de asentar el estómago y mejorar la función digestiva, el jengibre tiene también una acción antiinflamatoria y se usa para tratar la artritis, la colitis ulcerosa y otras enfermedades inflamatorias. Los estudios confirman su validez como ayuda para los artríticos. En uno realizado con 261 enfermos de osteoartritis de la rodilla, los pacientes que tomaron un extracto de jengibre dos veces al día experimentaron menos dolor y requirieron menos calmantes que los que tomaron un placebo.

En otro estudio, 56 pacientes (28 con artritis reumatoide, dieciocho con osteoartritis y 10 con molestias musculares) usaron jengibre en polvo en las comidas. Más de tres cuartas partes de los pacientes de artritis experimentaron, en diversos grados, alivio del dolor y de la inflamación. Ninguno de ellos declaró haber sufrido efectos secundarios durante el periodo en que estuvo consumiendo jengibre, que iba de tres meses a dos años y medio.

El ingrediente activo del jengibre que le da su sabor característico y su valor medicinal es un aceite volátil conocido como gingerol. Químicamente el gingerol es muy parecido a la capsaicina, el elemento que le da a las guindillas su picor. Como las guindillas, el jengibre fresco añade un calor picante a las comidas. El gingerol obra su magia en la artritis inhibiendo la formación de compuestos químicos que activen la inflamación.

Puedes conseguir jengibre como especia en polvo, extracto líquido o raíz fresca. En polvo es muy práctico para cocinar, pero la raíz fresca tiene un agradable sabor a limón que supera al del jengibre en polvo.

La infusión de jengibre es fácil de hacer

Coloca unas cuantas rodajas muy finas de jengibre en 250 ml de agua hirviendo. Déjalo a fuego lento durante unos minutos, retíralo del calor, déjalo enfriar, saca el jengibre, añade un toque de miel y disfruta.

En las articulaciones artríticas puedes aplicar unas cuantas gotas de aceite de jengibre mezcladas con un poco de aceite de coco y frotar para ayudar a aliviar el dolor. Podrías también aplicarte una cataplasma o una compresa con jengibre fresco o en polvo sobre la articulación afectada.

Si no te gusta el sabor del jengibre y no lo quieres en tus alimentos, también puedes emplear cápsulas de jengibre. Sigue las recomendaciones de la etiqueta.

Otros artículos que seguramente te interesen:

Mundo Natural